El 17 de marzo de 1987 se inauguró nuestra Escuela con la presencia
de la Directora de la Rama Media, Técnica y Agraria, Srta. Cristina
Marquez y el Intendente Municipal de ese momento Ing. Aldo Mosse.
Desde sus inicios la intención es de responder a las necesidades de
los productores ya que surge apadrinada por la ex Cooperativa
Agropecuaria y la ex Sociedad Rural.
Nuestra escuela esta enclavada en el centro del Barrio Pachán, al
oeste del casco urbano, separado de éste por la Ruta Provincial Nº
86. Esta situación, mas una asociación del lugar a estructuras
socio-económico de nivel medio-bajo, han hecho que el barrio sufriera
tradicionalmente una mirada de exclusión por parte de la sociedad
juarense. Nuestra escuela se convirtió en motor de su evolución, no
solo por el crecimiento y mejoramiento del edificio sino por la
consecución de adelantos para la comunidad barrial contando con todos
los servicios públicos como el gas natural, extensión de la red de
agua corriente, el teléfono publico, la luz eléctrica, sala de
primeros auxilios, comedor para niños, capilla,
asfalto, señalizaciones, etc.
El perfil de la escuela se modifico en el año 1997 cuando articulo en
la Escuela Nº 11, desde ese momento, el grueso de la matricula
proviene de la zona suburbana presentando en gran parte necesidades
básicas insatisfechas.
El dar respuestas cada vez mas adecuadas a los requerimientos de
nuestra comunidad educativa y el medio en general llevo a la
reestructuración de las propuestas de TTP y TpP consiguiendo de esta
manera estar en la avanzada de la transformación que prevé la Prov. de
Bs. As.
En la faz productiva, la escuela ha conseguido un crecimiento lento
pero sostenido. En las primeras épocas se anexo un terreno para el
desarrollo de los sectores productivos ("La Chacra"),
situada a 100 m. del establecimiento. A mediados de la década del '90
se arriendan 100 ha para siembra al Automóvil Club Argentino y en el
año 2002 hasta el 2005 se firmo un comodato con el Instituto
Cayetano Zibecchi para la explotación de las 100 ha con producción
ganadera.
Ha sido siempre una preocupación de esta Comunidad Educativa el
mejoramiento de las instalaciones. A la vieja escuela se le sumaron 4
salones en la planta baja durante la primera década, luego se
construyo un primer piso con otro salón y en el 2003 se inauguro en la
planta alta la biblioteca y un nuevo comedor. En marzo de 2005 se
remodelo el patio construyéndose una cancha de básquet, de handball y
de voley para la practica deportiva de los alumnos y la comunidad
barrial.
Nuestra institución pretende una escuela que no discrimine, que sea
respetuosa de la diversidad y desarrolle estrategias efectivas
para la integración, la cooperación, la solidaridad y el dialogo. Una
escuela en la que el respeto por el otro y la responsabilidad ante el
compromiso contraído sean objetivos primordiales de la institución.
Serán consideradas posibilidades de aprendizaje todas las instancias
de la vida en la escuela no solo las áulicas. Creemos en una escuela
que se comprometa sus equipos de trabajo para la construcción y la
socialización de los conocimientos significativos y siempre
actualizados revalorizando la cultura del trabajo y la producción.
Queremos, como comunidad educativa, construir un patrimonio cultural
que merezca ser preservado y acrecentado por los actores de la
institución de hoy y de mañana. Comprometernos con una escuela
presidida por una conducta ética en todas las instancias y que eduque
para la autonomía y el autoabastecimiento.
Misión
Formar
integralmente personas autónomas en la búsqueda de conocimientos y en
la generación de emprendimientos productivos, confiadas en los valores
personales, capaces de convivir armónicamente con otros y el ambiente,
y de generar cambios en si mismas, su entorno inmediato y la comunidad
toda.
Objetivos
El
Técnico en Producción Agropecuaria deberá estar capacitado para
realizar las operaciones o labores de las distintas fases de los
procesos de producción vegetal y de producción animal con criterios de
rentabilidad y sostenibilidad, realizar el mantenimiento primario y
manejo de las instalaciones, maquinas, equipos y herramientas de la
explotación agropecuaria y organizar y gestionar una explotación
familiar o empresarial pequeña o mediana, en función de los objetivos
y de los recursos disponibles.
El
Bachiller Modalidad en Ciencias Naturales deberá recibir una formación
orientada, polivalente y general que permitirá la adquisición de
competencias comunicacionales, científicas y tecnológicas, éticas y
estéticas, aplicables a contextos complejos y cambiantes y que le
permita seguir estudios superiores.
|